El teatro de Elías Castelnuovo (1926-1934): humor tragicómico, vanguardia y política revolucionaria

Contenido principal del artículo

Esteban Da Ré

Resumen

Entre los años 1926 y 1934, Elías Castelnuovo estrena seis obras de teatro vinculadas con distintos proyectos colectivos, que se configuran como los iniciadores del teatro “independiente” argentino: Teatro Libre (1927), Teatro Experimental del Arte (1928) y Teatro Proletario (1934). La hipótesis de que estas obras teatrales se proponen criticar la cultura y la sociedad dominantes, al igual que su producción narrativa anterior, a partir de la apelación a un tono tragicómico y de la apropiación de rasgos vanguardistas permite reconsiderar su recepción mayoritaria y advertir la singularidad del entramado entre estética y política de su apuesta literaria.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Da Ré, E. (2022). El teatro de Elías Castelnuovo (1926-1934): humor tragicómico, vanguardia y política revolucionaria. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (20), 87-108. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n20.346
Sección
Dossier: Estética y política, nuevas indagaciones en la cultura de izquierdas

Citas

Aira, C. (1993), Arlt. Paradoxa, 7, pp. 55-71.

Amícola, J. (2008), Fritz Lang, Alfred Döblin y Roberto Arlt. En W. Nitsch, M. Chihaia y A. Torres (eds.), Ficciones de los medios en la periferia. Técnicas de comunicación en la literatura hispanoamericana moderna, Universitäts und Stadtbibliothek Köln, pp. 161-169.

Astutti, A. (2002). Elías Castelnuovo o las intenciones didácticas de la narrativa de Boedo. En M.T. Gramuglio (dir.). El imperio realista. Emecé, pp. 417-446.

Bahr, H. (1988). Expresionismo. Artes Gráficas Soler.

Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus.

Bajtín, M. (2003). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de François Rabelais. Alianza.

Bergson, H. (2009). La risa. Ensayo sobre el significado de lo cómico. Losada.

Blanco, O. (2012). Modulaciones de un realismo (/naturalismo) militante. Direcciones invertidas: del naturalismo argentino a la literatura de Boedo. En M. Vitagliano (comp.), Boedo. Políticas del realismo (pp. 15-52). Editorial Título.

Candiano, L. y Peralta L. (2007). Boedo: Orígenes de una literatura militante. Historia del primer movimiento cultural de izquierda argentina. Ediciones del CCC.

Caprara, E. (1926). El teatro nacional en crisis. Claridad, 1.

Castelnuovo, E. (1919a). Críticas teatrales: El sainete, Prometeo, 4, pp. 13-14.

Castelnuovo, E. (1919b). Literatura proletaria, Prometeo, 5, pp. 11-12.

Castelnuovo, E. (1923). Notas de un literato naturalista. Las Grandes Obras.

Castelnuovo, E. (1926). Ánimas benditas. Atlas.

Castelnuovo, E. (1929). Teatro: Ánimas benditas, En nombre de Cristo, Los señalados. El Inca.

Castelnuovo, E. (1934). Vidas proletarias. Victoria.

Castelnuovo, E. (1974). Memorias. Ediciones Culturales Argentinas.

Castelnuovo E. (2020). Elías Castelnuovo: “Prefiero Estar Equivocado con las Masas”. TestimoniosBA. https://www.testimoniosba.com/2020/09/03/elias-castelnuovo-prefiero-estar-equivocado-con-las-masas/.

Castelnuovo E., L. Barletta, G. Facio Hebequer y otros (1927). Bases del Teatro Libre, Claridad, 12.

Croce, M. (2017). Novelistas y cronistas de la monstruosidad: avatares del grotesco en el primer cuarto del siglo XX. En M. Croce (comp.), Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña: de la crisis bursátil al nacionalismo católico: 1890-1922, pp. 184-240. Eduvim.

Devés, M. (2020). Guillermo Facio Hebequer. Entre el campo artístico y la cultura de izquierdas. Prometeo.

Doeswijk, A. (2013). Los anarco-bolcheviques rioplatenses (1917-1930). CeDInCI.

Ducrot, O. y Todorov, T. (2005). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Siglo XXI.

Eco, U. (1999), La estrategia de la ilusión. Lumen.

Eipper, J.E. (1995). Elías Castelnuovo. La revolución hecha palabra. Rescate.

Eisner, L. (2014). La pantalla diabólica. Cuenco de Plata.

Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Paidós.

Fukelman, M. (2017). Los inicios del teatro independiente en Buenos Aires y su vínculo con la macropolítica. Anagnórisis, 16, pp. 105-129. http://www.anagnorisis.es/pdfs/n16/MariaFukelman(105-129)n16.pdf

García Cedro, G. (2013). Ajuste de cuentas. Boedo y Florida entre la vanguardia y el mercado. Santiago Arcos.

Giordano, C. (1980). Boedo y el tema social [1968]. En S. Zanetti (ed.), Los proyectos de la vanguardia, pp. 25-48. CEAL.

Hutcheon, L. (1992), Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. En H. Silva, De la ironía a lo grotesco (en algunos textos literarios hispanoamericanos), Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 171-193.

Masiello, F. (1986). Lenguaje e ideología: las escuelas argentinas de vanguardia. Hachette.

Monteagudo, A. (2012). El teatro de las tinieblas. En M. Vitagliano (comp.), Boedo. Políticas del realismo, pp. 117-132.

Portantiero, J.C. (1961). Realismo y realidad en la narrativa argentina. Procyón.

Prieto, A. (1959). La literatura de izquierda. El grupo de Boedo. Fichero, 2, pp. 17-20.

Rodríguez Pérsico, A. (2013). Capitalismo y exclusión. Elías Castelnuovo y la búsqueda de una lengua heterogénea, Estudio preliminar de E. Castelnuovo, Larvas, pp. 9-84. Biblioteca Nacional.

Romano, E. (1981). El cuento. 1900-1930. En S. Zanetti (ed.), Las primeras décadas del siglo, pp. 457-480. CEAL.

Rosa, N. (1997). La lengua del ausente. Biblos.

Saítta, S. (2008). Elías Castelnuovo, entre el espanto y la ternura. En Á.F. Bolaños, G. Cleary Nichols y S. Sosnowski (eds.), Literatura, política y sociedad: construcciones de sentido en la Hispanoamérica contemporánea. Homenaje a Andrés Avellaneda, pp. 99-113. Universidad de Pittsburg.

Sarlo, B. (1988). Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920-1930. Nueva Visión.

Sarlo, B. (2000). El imperio de los sentimientos. Narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917-1927) [1985]. Norma.

Suriano, J. (2001). Anarquistas: cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910. Manantial.