Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos
<h4><strong><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> ISSN: 2313-9749 | </span><span style="vertical-align: inherit;">ISSN en línea: 2683-9601</span></span></strong></h4> <p><em>Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda</em> es una publicación científica de historia social, política, cultural e intelectual, que tiene como objetivo impulsar la investigación, la revisión y la actualización del conocimiento sobre la clase trabajadora, el movimiento obrero y las izquierdas, tanto a nivel nacional como internacional, propiciando el análisis comparativo. Es una publicación semestral (marzo-agosto y septiembre-febrero) editada en forma autónoma por el Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) y cuenta con financiación parcial de proyectos de la Universidad de Buenos Aires.</p> <p>La cobertura temática de la revista <em>Archivos</em> está centrada en el examen histórico e historiográfico, pero a la vez es amplia e interdisciplinaria: procura abarcar la trayectoria de la clase trabajadora, el movimiento obrero y el mundo de las izquierdas desde los distintos aportes de las ciencias sociales y la producción académica, los cuales incluyen, además de la historia, a la sociología, la ciencia política, la antropología, la filosofía, los estudios de género y la crítica literaria, entre otros.</p>Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdases-ESArchivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda2313-9749Presentación
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/528
<p>Presentación</p>Hernán Camarero
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-01277810.46688/ahmoi.n27.528Presentación del dossier
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/511
<p>Presentación del dossier</p>Javier DíazEurelino Coelho
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-0127111310.46688/ahmoi.n27.511Las dos etapas políticas del MIR (Praxis) argentino (1955-1964)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/512
<p>En este artículo analizaremos sintéticamente la historia del Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) de Argentina, poniendo el foco en la naturaleza de sus posicionamientos políticos e ideológicos. Nos concentraremos, en particular, en determinar las dos etapas que atravesó: la primera, desplegada entre 1955 y 1960, caracterizada por un punto de vista marxista-leninista y filo-trotskista; la segunda, entre 1960 y 1964, recorrida bajo el signo del nacionalismo de izquierda. Sostendremos que el viraje de esta organización estuvo determinado por la influencia del maoísmo chino y sobre todo del castrismo cubano, pero también por el surgimiento de sectores radicalizados en los partidos políticos argentinos más importantes, en particular dentro del peronismo.</p>Javier Díaz
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-0127153510.46688/ahmoi.n27.512El MIR de Venezuela: anatomía de un movimiento revolucionario
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/513
<p>El Movimiento de Izquierda Revolucionaria fue un episodio político que condicionó el marco político venezolano. Un marco político en construcción. Fruto de la efervescencia revolucionaria de los años 60 en América Latina, este partido joven, izquierdista y revolucionario fue una expresión del momento histórico que le tocó experimentar. En este artículo se analiza no solo el surgimiento del partido, sino también sus posicionamientos ideológicos, sus relaciones con otros actores y las frustraciones heredadas de la etapa guerrillera.</p>Ángel Dámaso Luis León
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-0127375810.46688/ahmoi.n27.513El MIR del Perú: una organización concebida para iniciar la lucha armada (1959-1965)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/514
<p>Este artículo describe el surgimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Perú, desde sus inicios como una pequeña escisión del APRA hasta su derrota militar en 1965. Trata el contexto en el cual surgió, con énfasis en el movimiento campesino, sus concepciones teóricas y la preparación y desarrollo de la lucha guerrillera. Argumentamos que la organización estaba concebida para iniciar la lucha armada en Perú. Para este trabajo usamos fuentes bibliográficas y entrevistas con ex militantes de la organización. Concluimos que la preconcepción de iniciar la lucha guerrillera fue precisamente uno de los factores que causaron su fracaso militar.</p>Jan Lust
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-0127598010.46688/ahmoi.n27.514¿Un nuevo marxismo en Brasil? La trayectoria de Polop (1961-1967)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/515
<p>La Organização Revolucionária Marxista Política Operária (Polop) es vista, frecuentemente, como pionera en la superación teórica del estalinismo y en la renovación del marxismo en Brasil, el punto de partida de la “nueva izquierda” brasileña. Este artículo contextualiza y expone, de modo sintético, la trayectoria de Polop y recupera el proceso de elaboración de sus tesis consideradas innovadoras. Al examinar su trayectoria, por un lado, relativizamos la idea de su carácter teórico pionero y, por otra parte, resaltamos aspectos innovadores en la praxis de la organización que aún han sido poco estudiados.</p>Eurelino Coelho
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-01278110110.46688/ahmoi.n27.515Historia e historiografía del Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (1965-1973)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/516
<p>El presente artículo busca explorar algunos de los principales hitos del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), con especial énfasis en el período de fundación y construcción partidaria (1965-1969). Se revisarán los contextos tanto nacionales como internacionales, algunas trayectorias orgánicas y personales que explican el nacimiento y primer desarrollo del MIR, las influencias ideológicas, así como también los cambios organizacionales y generacionales dentro del partido. El objetivo es también presentar las renovaciones historiográficas que han explicado el MIR como un punto de llegada, más que como un punto de partida de la “nueva izquierda” chilena. Finalmente, se presentarán algunos trabajos que han renovado su historia, particularmente dentro del contexto de la Unidad Popular (UP).</p>Pedro Lovera Parmo
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012710312310.46688/ahmoi.n27.516 Marcando el camino: socialismo y feminismo en Raquel Messina
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/519
<p><span style="font-weight: 400;">Raquel Messina (1872-1937), al fusionar socialismo y feminismo, propuso la organización y la unidad de las mujeres en Argentina en un período muy temprano del movimiento de mujeres. En su opinión, el socialismo era el único movimiento que podía liberar a las mujeres de las opresiones de clase; y el feminismo se ocupaba de sus derechos conculcados. Nuestro trabajo analiza sus escritos para hacer visible su pensamiento y, también, para problematizar los debates en torno de “la cuestión de la mujer” a finales del siglo XIX y principios del XX.</span></p>María Teresa TerzaghiAdriana María Valobra
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012712714710.46688/ahmoi.n27.519Dirigencias femeninas y feminismo en el socialismo argentino (1902-1955)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/520
<p><span style="font-weight: 400;">Este artículo se propone analizar las dirigencias femeninas que surgieron en el Partido socialista a partir del cruce de tres ejes: evolución de las instancias partidarias, la mutación de consignas y programa y las vicisitudes socio-personales de las protagonistas. El artículo defiende la tesis de un cambio importante a partir de 1945.</span></p>Carlos M. Herrera
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012714917110.46688/ahmoi.n27.520Diálogo en torno a la publicación de El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unitaria, de Lise Vogel
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/521
<p><span style="font-weight: 400;">En 2024, en una co-edición entre el CEHTI y Ediciones IPS en Argentina, Bellaterra en Barcelona y Proyección en Chile, fue publicado por primera vez en castellano </span><em><span style="font-weight: 400;">El marxismo y la opresión de las mujeres. Hacia una teoría unitaria</span></em><span style="font-weight: 400;"> de Lise Vogel. Este libro, cuya primera edición fue en 1983, sienta las bases de lo que hoy se conoce como Teoría de la Reproducción Social. En este </span><em><span style="font-weight: 400;">dossier</span></em><span style="font-weight: 400;"> invitamos a Corina Rodríguez Enríquez, Verónica Gago y Paula Varela a reflexionar sobre el libro y sus aportes a los debates de los feminismos contemporáneos.</span></p>Corina Rodríguez EnríquezVerónica GagoPaula Varela
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012717320110.46688/ahmoi.n27.521Panorama de iniciativas sobre la historia de los trabajadores en Uruguay
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/522
<p><span style="font-weight: 400;">Breve análisis de un (posible) marco explicativo del crecimiento del campo de estudios sobre la historia y memoria de los trabajadores y sus organizaciones, el acceso a fuentes y una caracterización (no exhaustiva) de un conjunto de iniciativas que entiendo relevantes en el Uruguay. </span></p>Sabrina Álvarez
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012720320810.46688/ahmoi.n27.522Reseña de Cruz, Mario Barbosa y Gorostieta, Miguel Ángel (eds.), Historias del trabajo y sus trabajadoras(es). Nuevos derroteros desde la historia social (2024)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/523
<p>Reseña de Mario Barbosa Cruz y Miguel Ángel Gorostieta (eds.), Historias del trabajo y sus trabajadoras(es). Nuevos derroteros desde la historia social, <span style="font-weight: 400;">Ciudad de México, CEMOS - CONAHCYT, 2024, 2024, 270 pgs.</span></p>Florencia Gutiérrez
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012720921110.46688/ahmoi.n27.523Reseña de Fortes, Alexandre. The Second World War and the Rise of Mass Nationalism in Brazil: Class, Race and Citizenship (2024)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/524
<p>Reseña de <span style="font-weight: 400;">Alexandre Fortes. </span><em><span style="font-weight: 400;">The Second World War and the Rise of Mass Nationalism in Brazil</span></em><span style="font-weight: 400;">: </span><em><span style="font-weight: 400;">Class, Race and Citizenship. </span></em><span style="font-weight: 400;">Londres, Palgrave Macmillan, 2024, 335 pgs.</span></p>João Vitor Sausen
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012721221410.46688/ahmoi.n27.524Reseña de Evangelisti, Valerio. One Big Union. Un gran sindicato (2024)
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/525
<p>Reseña de <span style="font-weight: 400;">Evangelisti, Valerio. </span><em><span style="font-weight: 400;">One Big Union. Un gran sindicato. </span></em><span style="font-weight: 400;">España: Hoja de Lata, 2024, 442 pgs.</span></p>Marcelo Hernández
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-012721521710.46688/ahmoi.n27.525Número completo
https://archivosrevista.com.ar/numeros/index.php/archivos/article/view/527
<p>Número completo</p>AAVV
Derechos de autor 2025 Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda
2025-09-012025-09-0127122010.46688/ahmoi.n27.527