The Division of the Federación Anarquista Uruguaya (FAU) and the Foundation of the Alianza Libertaria del Uruguay (ALU) (1963-1965): the Crisis of Tercerismo in the Anarchist Ranks
Main Article Content
Abstract
This paper revisits the division of the Federación Anarquista Uruguaya (FAU) in the light of new archives and outlines the history of the Alianza Libertaria del Uruguay (ALU), an organization formed by some groups and people from the FAU after its split. The hypothesis is that the ALU tried to preserve the position known as tercerismo and the leftist anticommunism which was at its height within the anarchist movement at the end of the fifties, in a new context of realignment within the left, once the Cuban Revolution defined itself as Marxist-leninist.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Iglesias, M. (2025). The Division of the Federación Anarquista Uruguaya (FAU) and the Foundation of the Alianza Libertaria del Uruguay (ALU) (1963-1965): the Crisis of Tercerismo in the Anarchist Ranks. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (26), 171-190. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n26.496
Issue
Section
Articles
References
Cardozo, M. (2017). “Ese momento no ha de tardar”: Época, la construcción de sentidos acerca de la revolución y los nexos con la izquierda armada uruguaya en formación (1962-1964). Contemporánea, 8 (1), 141-157.
Casals, M., A. Petra, M. Broquetas, A. Marchesi y V. Markarian (2024). Debatiendo la revista: Pensando los anticomunismos en América Latina. A propósito del artículo de Rodrigo Patto Sá Motta: “O anticomunismo na história: debate conceitual, historiografía e usos políticos”. Contemporánea, 18 (1), 166-178. https://doi.org/10.54344/contemporanea.v18i1.2461
Colombo, E. (1971). Anarchism in Argentina and Uruguay. En D.E. Apter y J. Joll, Anarchism Today (pp. 181-211). Macmillan Press.
Cores, H. (1989). Las luchas de los gremios solidarios (1947-1952). Editorial Compañero-Ediciones de la Banda Oriental.
Fontana, H. (2003). Historias robadas: Beto y Débora, dos anarquistas uruguayos. Cal y Canto.
Iglesias Schol, M. (2023). Hacer y al hacer hacerse. Amor, libros y revolución en la Comunidad del Sur (1955-1975). Tesis de Maestría. Universidad de la República.
Jung, M.E., y U. Rodríguez (2006). Juan Carlos Mechoso: Anarquista. Trilce.
Kokinis, T.A.A. (2023). Anarchist Popular Power: Dissident Labor and Armed Struggle in Uruguay, 1956–76. AK Press.
Marchesi, A., y V. Markarian (2019). Solari y Trías. Dos trayectorias intelectuales en la guerra fría. Prismas. Revista de historia intelectual, 23 (2), 227-233.
Marchesi, A., y J. Yaffé (2010). La violencia bajo la lupa: Una revisión de la literatura sobre violencia y política en los sesenta. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19 (1), 95-118.
Markarian, V. (2020). Universidad, revolución y dólares: Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en el Uruguay de los sesenta. Debate.
Mechoso, J.C. (2002). Acción Directa Anarquista: Una historia de FAU. Recortes.
Mechoso, J.C. (2005). Acción directa anarquista. Una historia de FAU: Vol. II. La fundación. Recortes.
Mechoso, J.C. (2006a). Acción directa anarquista: Una historia de FAU. Recortes.
Mechoso, J.C. (2006b). Acción directa anarquista: Una historia de la FAU: Vol. III. Los primeros años. Recortes.
Patto Sá Motta, R. (2024). El anticomunismo en Brasil y en escala transnacional: Conceptualización, historiografía y usos políticos. Contemporánea, 18 (1), 148-165. https://doi.org/10.54344/contemporanea.v18i1.2457
Porrini, R. (2021). Una historia sobre anarquistas especifistas y la “síntesis” con el marxismo en el Uruguay de los 60. Revista Izquierdas, 50, 1-22.
Rago, M. (2002). Entre la historia y la libertad: Luce Fabbri y el anarquismo contemporáneo. Nordan-Comunidad.
Rey Tristán, E. (2004). La renovación del anarquismo en el Uruguay: La Federación Anarquista Uruguaya entre 1956 y 1967. Estudos Ibero-Americanos, 30 (1), 161-184. https://doi.org/10.15448/1980-864x.2004.1.23526
Rey Tristán, E. (2006). A la vuelta de la esquina: La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955-1973. Fin de Siglo.
Rodríguez Trejo, E.D. (2020). Los anarquistas y la Revolución cubana: Entre el júbilo y el desencanto. Pacarina del Sur, 42.
Rodríguez Trejo, E.D. (2022). Lecturas ácratas en torno a la Revolución cubana. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 20, 161-181. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n20.349
Trías, I. (2008). Hugo Cores: Pasión y rebeldía en la izquierda uruguaya. Trilce.
Trías, I., y U. Rodríguez (2012). Gerardo Gatti: Revolucionario. Trilce.
Van Aken, M.J. (1990). Los militantes: Una historia del movimiento estudiantil universitario uruguayo. Fundación de Cultura Universitaria.
Vescovi, R. (2003). Ecos revolucionarios: Luchadores sociales, Uruguay, 1969-1973. Nóos.
Casals, M., A. Petra, M. Broquetas, A. Marchesi y V. Markarian (2024). Debatiendo la revista: Pensando los anticomunismos en América Latina. A propósito del artículo de Rodrigo Patto Sá Motta: “O anticomunismo na história: debate conceitual, historiografía e usos políticos”. Contemporánea, 18 (1), 166-178. https://doi.org/10.54344/contemporanea.v18i1.2461
Colombo, E. (1971). Anarchism in Argentina and Uruguay. En D.E. Apter y J. Joll, Anarchism Today (pp. 181-211). Macmillan Press.
Cores, H. (1989). Las luchas de los gremios solidarios (1947-1952). Editorial Compañero-Ediciones de la Banda Oriental.
Fontana, H. (2003). Historias robadas: Beto y Débora, dos anarquistas uruguayos. Cal y Canto.
Iglesias Schol, M. (2023). Hacer y al hacer hacerse. Amor, libros y revolución en la Comunidad del Sur (1955-1975). Tesis de Maestría. Universidad de la República.
Jung, M.E., y U. Rodríguez (2006). Juan Carlos Mechoso: Anarquista. Trilce.
Kokinis, T.A.A. (2023). Anarchist Popular Power: Dissident Labor and Armed Struggle in Uruguay, 1956–76. AK Press.
Marchesi, A., y V. Markarian (2019). Solari y Trías. Dos trayectorias intelectuales en la guerra fría. Prismas. Revista de historia intelectual, 23 (2), 227-233.
Marchesi, A., y J. Yaffé (2010). La violencia bajo la lupa: Una revisión de la literatura sobre violencia y política en los sesenta. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 19 (1), 95-118.
Markarian, V. (2020). Universidad, revolución y dólares: Dos estudios sobre la Guerra Fría cultural en el Uruguay de los sesenta. Debate.
Mechoso, J.C. (2002). Acción Directa Anarquista: Una historia de FAU. Recortes.
Mechoso, J.C. (2005). Acción directa anarquista. Una historia de FAU: Vol. II. La fundación. Recortes.
Mechoso, J.C. (2006a). Acción directa anarquista: Una historia de FAU. Recortes.
Mechoso, J.C. (2006b). Acción directa anarquista: Una historia de la FAU: Vol. III. Los primeros años. Recortes.
Patto Sá Motta, R. (2024). El anticomunismo en Brasil y en escala transnacional: Conceptualización, historiografía y usos políticos. Contemporánea, 18 (1), 148-165. https://doi.org/10.54344/contemporanea.v18i1.2457
Porrini, R. (2021). Una historia sobre anarquistas especifistas y la “síntesis” con el marxismo en el Uruguay de los 60. Revista Izquierdas, 50, 1-22.
Rago, M. (2002). Entre la historia y la libertad: Luce Fabbri y el anarquismo contemporáneo. Nordan-Comunidad.
Rey Tristán, E. (2004). La renovación del anarquismo en el Uruguay: La Federación Anarquista Uruguaya entre 1956 y 1967. Estudos Ibero-Americanos, 30 (1), 161-184. https://doi.org/10.15448/1980-864x.2004.1.23526
Rey Tristán, E. (2006). A la vuelta de la esquina: La izquierda revolucionaria uruguaya, 1955-1973. Fin de Siglo.
Rodríguez Trejo, E.D. (2020). Los anarquistas y la Revolución cubana: Entre el júbilo y el desencanto. Pacarina del Sur, 42.
Rodríguez Trejo, E.D. (2022). Lecturas ácratas en torno a la Revolución cubana. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 20, 161-181. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n20.349
Trías, I. (2008). Hugo Cores: Pasión y rebeldía en la izquierda uruguaya. Trilce.
Trías, I., y U. Rodríguez (2012). Gerardo Gatti: Revolucionario. Trilce.
Van Aken, M.J. (1990). Los militantes: Una historia del movimiento estudiantil universitario uruguayo. Fundación de Cultura Universitaria.
Vescovi, R. (2003). Ecos revolucionarios: Luchadores sociales, Uruguay, 1969-1973. Nóos.