Introduction to the Special Theme
Main Article Content
Abstract
Introduction to the Special Theme
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Urtubia Odekerken, X. (2024). Introduction to the Special Theme. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (25), 11-16. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n25.463
Issue
Section
Special Theme: Luis E. Recabarren and the socialist-communist left in chile
References
Álvarez, R. (2011). Arriba los pobres del mundo. Cultura e identidad política en el Partido Comunista de Chile entre democracia y dictadura. 1965-1990. Lom.
Barnard, A. (2017). El Partido Comunista de Chile, 1922-1947. Ariadna.
Grez, S. (2011). Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924). Lom.
Jobet, J. (1955). Luis Emilio Recabarren: los orígenes del movimiento obrero y del socialismo chilenos. Latinoamericana.
Massardo, J. (2008). La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena. Lom.
Matus, M. (ed.) (2009). Hombres del metal. Trabajadores ferroviarios y metalúrgicos chilenos en el Ciclo Salitrero, 1880-1930. Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Navarro, J. (2017). Revolucionarios y parlamentarios. La cultura política del Partido Obrero Socialista, 1912-1922. Lom.
Pinto, J. (2013). Luis Emilio Recabarren. Una biografía histórica. Lom.
Recabarren, L.E. (2010). Ricos y pobres. Lom.
Salazar, G. (1994). Luis Emilio Recabaren y el municipio popular en Chile (1900-1925). Revista de Sociología, 9, 61-82.
Salazar, G. (2023). Prefacio. En G. Salazar y N. Muray, Recabarren. Drama político: deliberación, soberanía, tragedia (pp. 11-15). Ceibo.
Simon, F. (2024). Recabarren y el movimiento obrero en Chile. Ariadna.
Villar, G. (2020). Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973). Universitaria.
Barnard, A. (2017). El Partido Comunista de Chile, 1922-1947. Ariadna.
Grez, S. (2011). Historia del comunismo en Chile. La era de Recabarren (1912-1924). Lom.
Jobet, J. (1955). Luis Emilio Recabarren: los orígenes del movimiento obrero y del socialismo chilenos. Latinoamericana.
Massardo, J. (2008). La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren. Contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena. Lom.
Matus, M. (ed.) (2009). Hombres del metal. Trabajadores ferroviarios y metalúrgicos chilenos en el Ciclo Salitrero, 1880-1930. Ediciones Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Navarro, J. (2017). Revolucionarios y parlamentarios. La cultura política del Partido Obrero Socialista, 1912-1922. Lom.
Pinto, J. (2013). Luis Emilio Recabarren. Una biografía histórica. Lom.
Recabarren, L.E. (2010). Ricos y pobres. Lom.
Salazar, G. (1994). Luis Emilio Recabaren y el municipio popular en Chile (1900-1925). Revista de Sociología, 9, 61-82.
Salazar, G. (2023). Prefacio. En G. Salazar y N. Muray, Recabarren. Drama político: deliberación, soberanía, tragedia (pp. 11-15). Ceibo.
Simon, F. (2024). Recabarren y el movimiento obrero en Chile. Ariadna.
Villar, G. (2020). Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973). Universitaria.