Evaluations of Agrarian Capitalism Argentine of the University Left, 1960-1976

Main Article Content

Osvaldo Graciano

Abstract

Between the 1960s and 1970s, university studies on the economic problems of the Argentine countryside acquired a particular dynamism, promoted in part by professors and scientists linked to different currents of the left. This article reconstructs the intelectual production of Alberto J. Pla, Ernesto Laclau and Guillermo Flichman, young marxist university graduates who developed their initial academic career specializing in the problems of agrarian economics. The historiographical analysis of his scientific production makes it posible to understand his evaluations produced on argentine agrarian capitalism in the 1960s and 1970s, as well as its leading role in the formation of fields of marxist studies of capitalism in national public universities and private academic institutes.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Graciano, O. (2022). Evaluations of Agrarian Capitalism Argentine of the University Left, 1960-1976. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (21), 59-80. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n21.371
Section
Special Theme: Lefts and Agrarian Question in Argentina

References

Acha, O. (2009). Historia crítica de la historiografía argentina. Las izquierdas en el siglo XX. Prometeo.

Acha, O. (2013). Del populismo marxista al postmarxista: la trayectoria de Ernesto Laclau en la Izquierda Nacional (1963-2013). Archivos De Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 3, 57-78. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n3.95.

Areces, N.; Suárez, T. (2004). Entrevista al doctor Alberto J. Pla. Clio & Asociados, 8, pp. 131-150.

Barsky, O., Posada, M. y Barsky, A. (1992). El pensamiento agrario argentino. CEAL.

Ceruso, D. y Camarero, H. (2015). Alberto J. Pla (1926-2008). El estudio y la divulgación de la historia del movimiento obrero en perspectiva latinoamericana. Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, 7, pp. 163-179. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.140.

Cortés Conde, R. (1964). El régimen de la tierra en Argentina. Análisis estadístico de sus tendencias recientes. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, 7, pp. 69-86.

Devoto, F. (1993). Los estudios históricos en la Facultad de Filosofía y Letras entre dos crisis institucionales (1955-1966), en Devoto, F. (comp.). La historiografía argentina en el siglo XX (pp. 245-270). Editores de América Latina.

Devoto, F. y Pagano, N. (2009). Historia de la historiografía argentina. Sudamericana.

Dip, N. (2017). Libros y alpargatas. La peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la UBA (1966-1974). Prohistoria.

Flichman, G. (1971). Modelo sobre la asignación de recursos en el sector agropecuario. Desarrollo Económico, 10, 39-40, pp. 375-393.

Flichman, G. (1974). Nuevamente en torno al problema de la eficiencia en el uso de la tierra y la caracterización de los grandes terratenientes. Desarrollo Económico, 14, 54, pp. 405-410.

Flichman, G. (1977). La renta del suelo y el desarrollo agrario argentino. Siglo XXI.

Graciano, O. (2006). El agro pampeano en los clásicos del socialismo argentino. Las propuestas hacia el campo de Juan B. Justo, 1894-1928. En O. Graciano y T. Gutiérrez (dirs.). El agro en cuestión. Discursos, políticas y corporaciones en la Argentina, 1870-2000 (pp. 87-115). Prometeo.

Graciano, O. (2008). Izquierdas y cuestión agraria en la Argentina. La persistencia de un vínculo en la definición de sus estrategias políticas. En J. Balsa, G. Mateo y S. Ospital (comps.). Pasado y presente en el Agro argentino (pp. 381-406). Lumiere.

Graciano, O. (2012). Las izquierdas ante la crisis del capitalismo agrario argentino. Producción de saber para la acción política. En J. Balsa y S. Lázzaro (coords). Agro y política en Argentina. El modelo agrario en cuestión, 1930-1943 (pp. 119-202). Ciccus.

Halperín Donghi, T. (1986). Un cuarto de siglo de historiografía argentina (1960-1985), Desarrollo Económico, 25, 100, pp. 487-520.

Hora, R. (2018). ¿Cómo pensaron el campo los argentinos? Y cómo pensarlo hoy, cuando ese campo ya no existe. Siglo Veintiuno.

Hourcade, E. (1993). La historia como ciencia social en Rosario entre 1955 y 1961. En F. Devoto (comp.). La historiografía argentina en el siglo XX. (pp. 299-323). Editores de América Latina.

Laclau, E. (1969). Modos de producción, sistemas económicos y población excedente. Aproximación histórica a los casos argentino y chileno. Revista Latinoamericana de Sociología, 2, pp. 276-316.

Laclau, E. (1975). Modos de producción, sistemas económicos y población excedente. Aproximación histórica a los casos argentino y chileno. En M. Giménez Zapiola (comp.). El régimen oligárquico. Materiales para el estudio de la realidad argentina (hasta 1930) (pp. 19-57). Amorrortu.

Laclau, E. (h). (1989 [1973]). Feudalismo y capitalismo en América Latina. En AA.VV. Modos de producción en América Latina, Cuadernos de Pasado y Presente, 40, pp. 23-46.

Lissandrello, G. (2021). A desalambrar. Izquierda y cuestión agraria en la Argentina de los ’70. Razón y Revolución.

Malgesini, G. (1990). La historia rural pampeana del siglo XX. Tendencias historiográficas de los últimos treinta años. En Comité internacional de Ciencias Históricas. Comité argentino. Historiografía argentina (1958- 1988). Una evaluación crítica de la producción histórica argentina (pp. 456-470). CICH.

Míguez, E.J. (1986). La expansión agraria de la pampa húmeda (1850- 1914). Tendencias recientes de su análisis histórico. Anuario IEHS, 1, pp. 89-119.

Míguez, E.J. (1990). ¿La oportunidad desperdiciada? Historiografía sobre la gran expansión agraria pampeana. 1958-1988. En Comité internacional de Ciencias Históricas. Comité argentino. Historiografía argentina (1958-1988). Una evaluación crítica de la producción histórica argentina (pp. 445-455). CICH.

Míguez, E.J. (1993). El paradigma de la historiografía económico-social de la renovación de los años 60 vistos desde los años 90. En F. Devoto (comp.). La historiografía argentina en el siglo XX (pp. 195-219). Editores de América Latina.

Neiburg, F. y Plotkin, M. (2004). Los economistas. El Instituto Torcuato Di Tella y las nuevas elites estatales en los años sesenta. En F. Neiburg y M. Plotkin (comps.). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina (pp. 231-263). Paidós.

Pla, A.J. (1964a). La propiedad rural en América Latina. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, 7, pp. 31-69.

Pla, A.J. (1964b). Aporte para una discusión metodológica en el estudio de la Historia de América Latina. Universidad, 62, pp. 63-78.

Pla, A.J. (1969). América Latina siglo XX: economía, sociedad y revolución. Carlos Pérez Editor.

Pla, A.J. (1971). La burguesía nacional en América Latina. CEAL.

Pla, A.J. (1972). Ideología y método en la historiografía argentina. Nueva Visión.

Sábato, H. (1987). La cuestión agraria pampeana: un debate inconcluso. Desarrollo Económico, 27, 106, pp. 291-301.

Sábato, H. (1993). Estructura productiva e ineficiencia del agro pampeano, 1850-1950: un siglo de historia en debate. En M. Bonaudo y A. Pucciarelli (comps.). La problemática agraria. Nuevas aproximaciones, tomo III (pp. 7-49). CEAL.

Schlez, M. (2020). Modos de producción en América Latina. Un mapa para un debate permanente. En J. Marchena, M. Chust y M. Schlez (eds.). El debate permanente. Modos de producción y revolución en América Latina. (pp. 27-140). Ariadna.

Sigal, S. (2002). Intelectuales y poder en Argentina. La década del sesenta. Siglo XXI.

Tarcus, H. (dir.) (2007). Diccionario biográfico de la izquierda argentina. Emecé.

Terán, O. (1991). Nuestros años sesentas. La formación de la nueva izquierda intelectual argentina, 1956-1966. El Cielo por Asalto.