The Policeman on the Threshold: Approaches and Debates on Trade Union Bureaucracy in the Kirchnerismo
Main Article Content
Abstract
Union revitalization during Kirchner administration has been the subject of many studies. Most of them have focused in the analysis of changes in collective bargaining, labor unrest, the organization in the workplace or the so-called “union model”. It was among these issues, the problem of the union bureaucracy intruded as an uncomfortable object whose way of being thought is inextricably linked to the peculiarities of the “return” of the labor movement to the national political scene: with enough force to displace theories of the end of labor, but weak enough to not be able to impose the question on the working class as a political subject.
This article deals, in a critical way, with three perspectives from which it has been addressed the problem of the union bureaucracy during the kirchnerismo not only because they imply different theoretical perspectives, but also because they allow us to understand some peculiarities of the period.
Downloads
Article Details
References
Armelino, Martín (2012), “Kind of blue. Las vicisitudes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) durante los años kirchneristas”, en Germán Pérez y Ana Natalucci (eds.), Vamos las bandas. Organizaciones y militancia kirchnerista, Buenos Aires: Nueva Trilce.
Bonnet, A. (2016), La insurrección como restauración. El kirchnerismo, Buenos Aires: Prometeo.
Castillo, C. (2011), La izquierda frente a la Argentina kirchnerista, Buenos Aires: Planeta.
Dal Maso, J. (2015), “Hegemonía y revolución permanente”, en Ideas de Izquierda, nº 26.
D’Urso, L. y J. Longo (2015), “Sindicalismo y política: el caso de la autopartista Lear como experiencia de sindicalismo radical en Argentina”, XII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo ASET, agosto, Buenos Aires.
Etchemendy, S. (2001), “Construir coaliciones reformistas: la política de las compensaciones en el camino argentino hacia la liberalización económica”, Desarrollo Económico, vol. 40, nº 160, enero-marzo.
Etchemendy, S. (2004), “Represión, exclusión e inclusión: relaciones gobierno-sindicatos y modelos de reforma laboral en economías liberalizadas”, Revista SAAP, vol. 2, nº 1, diciembre.
Etchemendy, S. (2011) “El retorno de un gigante”, Le Monde Diplomatique, nº 142, abril.
Etchemendy, S. y R.B. Collier (2008), “Golpeados pero de pie: resurgimiento sindical y neocorporativismo segmentado en Argentina (2003-2007)”, Politics and Society, vol. 35, nº 3, Sage.
Ferrero, Juan Pablo y María Silvana Gurrera (2007), “El sindicalismo de movimiento social. Algunas reflexiones en torno del concepto”, en Arturo Fernández (ed.), Estado y sindicatos en perspectiva latinoamericana, Buenos Aires: Prometeo.
Ghigliani, P. (2008), “La noción de derrota en la historia reciente del movimiento obrero argentino”, Actas V Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, 10, 11 y 12 de diciembre.
Ghigliani, P. y A. Belkin (2010), “Burocracia sindical: aportes para una discusión en ciernes”, Nuevo Topo, nº 7.
Hyman, Richard (1981), Relaciones industriales: una introducción marxista [1975], Madrid: Hermann Blume.
Iñigo Carrera, N. (2009), “Indicadores para la periodización (momentos de ascenso y descenso) en la lucha de la clase obrera: la huelga general. Argentina, 1992-2002”, Documento de trabajo 72, PIMSA, Buenos Aires.
Levitsky, Steven (2005), La transformación del justicialismo. Del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999, Buenos Aires: Siglo XXI.
Maiello, M. y E. Albamonte (2016), “Gramsci, Trotsky y la democracia capitalista”, Estrategia Internacional, nº 29.
Mandel, E. (1994), El poder y el dinero, México: Siglo Veintiuno.
Murillo, María Victoria (1997), “La adaptación del sindicalismo argentino a las reformas de mercado en la primera presidencia de Menem”, Desarrollo Económico, vol. XXXVIII, nº 147, octubre-diciembre.
Piva, A. (2006), “El desacople entre los ciclos del conflicto obrero y la acción de las cúpulas sindicales en Argentina (1989-2001)”, Estudios del Trabajo, nº 51.
Rakovsky, C. (1928), “Los peligros profesionales del poder”, disponible en https://www.marxists.org/espanol/rakovski/1928/08-1928.htm.
Santella, A. (2014), “Qué son los sindicatos en la teoría marxista”, Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, año III, nº 5, septiembre.
Scodeller, G. y P. Ghigliani (2010), “La burocracia sindical: del concepto a la historia. Entrevista con Nicolás Iñigo Carrera”, Nuevo Topo, nº 7.
Senén González, C. y J. Haidar (2009), “Los debates acerca de la «revitalización sindical» y su aplicación en el análisis sectorial en Argentina”, Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 2ª época, nº 22.
Senén González, C. y A. Del Bono (2013), “Introducción”, en La revitalización sindical en Argentina: alcances y perspectivas, C. Senén González y A. Del Bono (comps.), Buenos Aires: Universidad Nacional de La Matanza. Prometeo.
Torre, Juan Carlos (2004), El gigante invertebrado. Los sindicatos en el gobierno, Argentina 1973-1976, Buenos Aires: Siglo XXI.
Trotsky, L. (2010), “Los sindicatos en la época de la decadencia imperialista”, en Los sindicatos y las tareas de los revolucionarios, Buenos Aires: IPS-CEIP “León Trotsky”.
Varela, P. (2013), “Los sindicatos en la Argentina kirchnerista: entre la herencia de los 90 y la emergencia de un nuevo sindicalismo de base”, Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, año I, nº 2.
Varela, P. (2014), “De los conflictos del crecimiento a los conflictos de la crisis. Hipótesis sobre la dinámica de la conflictividad en la última década”, VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, diciembre, La Plata.
Varela, P. (2015a), La disputa por la dignidad obrera. Sindicalismo de base fabril en la zona norte del Conurbano bonaerense, 2003-2014, Buenos Aires: Imago Mundi-Colección Archivos.
Varela, P. (2015b), “La estrategia objetiva. ¿Ilusión teleológica del historiador?”, Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda, año III, nº 6, marzo.
Vasallo, D. (2015), “Suspensiones a la carta”, Ideas de Izquierda, nº 20, junio.