“Where are the Machos?” Anarchist Unionization Experiences of Male and Female Workers in the Confectionery Industry (Buenos Aires, 1920-1929)

Main Article Content

Ludmila Scheinkman

Abstract

This paper intends to unravel gender tensions in the construction of militant identities, in the context of the unionization experience of male and female workers in the sweet industries, during the 1920’s. We focus on Buenos Aires, analyzing El Obrero en Dulce, the journal of the anarchist union Sociedad Obreros en Dulce Unidos. We seek to show that one of the reasons for the limited success of the trade organization was the expulsive masculine militant identity constructed by male militants, and their inability to win women workers in a branch of industry were the proportion of the female labor force was increasing rapidly.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Scheinkman , L. (2015). “Where are the Machos?” Anarchist Unionization Experiences of Male and Female Workers in the Confectionery Industry (Buenos Aires, 1920-1929). Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (7), 15-35. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.133
Section
Special Theme: Gender Studies, Workers and the Left

References

Abad de Santillán, Diego (2005), La FORA. Ideología y trayectoria del movimiento obrero revolucionario en la Argentina [1933], Buenos Aires: Libros de Anarres.

Acha, Omar y Pablo Ben (2004-2005), “Amorales, patoteros, chongos y pitucos. La homosexualidad masculina durante el primer peronismo (Buenos Aires, 1943-1955)”, Trabajos y Comunicaciones, pp. 30-31.

Anapios, Luciana (2011), Debates y conflictos internos en el anarquismo argentino durante la entreguerras, Tesis de maestría en Historia, IDAES, Universidad Nacional de San Martín.

Ansolabehere, Pablo (2000), “La voz de la mujer anarquista”, Mora, nº 6, Buenos Aires, pp. 109-119.

Archetti, Eduardo P. (1998), “Masculinidades múltiples. El mundo del tango y del fútbol en la Argentina”, en Daniel Balderston y Donna Guy (comps.), Sexo y sexualidades en América Latina, Buenos Aires: Paidós, pp. 291-312.

Barrancos, Dora (1990), Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo, Buenos Aires: Contrapunto.

Barrancos, Dora (1996a), La escena iluminada: ciencias para trabajadores, 1890-1930, Buenos Aires: Plus Ultra.

Barrancos, Dora (1996b), “Mujeres de nuestra tribuna: el difícil oficio de la diferencia”, Mora, nº 2, Buenos Aires, pp. 125-143.

Bellucci, Mabel (1990), “Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina: Argentina alrededor del 900”, Revista Nueva Sociedad, nº 109, pp. 148- 157.

De Lauretis, Teresa (1989), “La tecnología del género”, disponible en: http://www.caladona.org/grups/uploads/2012/01/teconologias-del-generoteresa-de-lauretis.pdf. Tomado de Teresa De Lauretis, Technologies of Gender. Essays on Theory, Film and Fiction, Londres: Macmillan Press.

Fernández Cordero, Laura (2012), “The Anarchist Wager of Sexual Emancipation in Argentina, 1900-1930”, en Geoffroy De Laforcade y Kirwin Shaffer (eds.), In Defiance of Boundaries: Anarchism in Latin American History.

Fernández Cordero, Laura (2013), “Para leer el concierto de la prensa anarquista: Un ejercicio inspirado en Mijail Bajtín”, Adversus, nº 24, junio, pp. 68-91.

Foucault, Michel (2006), Vigilar y castigar [1975], Buenos Aires: Siglo XXI,

Gutiérrez, Florencia (2013), “Desigualdad social, masculinidad y cualificación en el sindicalismo azucarero. Tucumán, 1944-1949”, Anuario IEHS, nº 28, Tandil, pp. 59-75.

Klubock, Thomas (1992), “Sexualidad y proletarización en las minas de El Teniente”, Proposiciones, nº 21, pp. 45-54.

Klubock, Thomas (1998), Contested Communities: Class, Gender and Politics in Chile’s El Teniente Copper Mine, 1904-1951, Durham: Duke University Press.

Ledesma Prietto, Nadia (2012), “Apuntes sobre la eugenesia y la libertad sexual en el discurso de dos médicos anarquistas: Argentina, 1930-1940”, Nomadías, nº 16, pp. 75-97.

Lobato, Mirta Zaida (2000), “Lenguaje laboral y de género. Primera mitad del siglo XX”, en Fernanda Gil Lozano, Valeria Silvina Pita y María Gabriela Ini (dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, vol. 2, Buenos Aires: Taurus, pp. 95-116.

Lobato, Mirta Zaida (2007), Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires: Edhasa.

Lobato, Mirta Zaida (2009), La prensa obrera, Buenos Aires: Edhasa.

Nari, Marcela María Alejandra (2004), Políticas de maternidad y maternalismo político: Buenos Aires, 1890-1940, Buenos Aires: Biblos.

Norando, Verónica y Ludmila Scheinkman (2011), “La Huelga de los Conventillos, Nueva Pompeya, 1936: Un aporte a los estudios sobre género y clase”, A Contracorriente, vol. 9, nº 1, otoño, pp. 1-37.

Norando, Verónica y Ludmila Scheinkman (2012), “«Hastiadas de tanto y tanto llanto y miseria…, de ser el juguete, el objeto de los placeres de los infames explotadores». Visibilizando a las mujeres proletarias”, Historia Regional, año XXV, nº 30, pp. 167-190.

Palermo, Silvana (2007), “¿Trabajo masculino, protesta femenina? La participación de la mujer en la gran huelga ferroviaria de 1917”, en María Celia Bravo, Fernanda Gil Lozano y Valeria Pita (comps.), Historias de luchas, resistencias y representaciones: Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, pp. 91-121.

Salessi, Jorge (1995), Médicos, maleantes y maricas: higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación argentina (Buenos Aires, 1871-1914), Rosario: Beatriz Viterbo.

Scheinkman, Ludmila (2013), “Una infancia no tan dulce. Publicidades, consumo y trabajo infantil en las fábricas de dulces, galletitas y afines de la Buenos Aires de principios de siglo XX”, Actas de las IV Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”.

Scheinkman, Ludmila (2014), “Estrategias patronales de organización y gestión del trabajo y la producción en las fábricas de dulces, chocolates y galletitas de la Ciudad de Buenos Aires (1880-1930)”, en Perspectivas sobre la industria: Documento de Trabajo 1, Buenos Aires: Facultad de Ciencias Económicas, UBA.

Suriano, Juan (2001), Anarquistas: Cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1890-1910, Buenos Aires: Manantial.

Valobra, Adriana M. (2015), “Formación de cuadros y frentes populares: las mujeres en el Partido Comunista de Argentina, 1935-1951”, Izquierdas, nº 23, pp. 127-156.

Vasallo, Alejandra (2007), “Sin Dios y sin Jefe”, en Maria Celia Bravo, Fernanda Gil Lozano y Valeria Pita (comps.), Historias de luchas, resistencias y representaciones: Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán, pp. 63-90.