“Chicas como tú”… Género, clase y trabajo en la Argentina reciente: un balance desde la historia social
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo nos proponemos repasar las principales contribuciones que brindan los cruces entre las categorías de clase y género al conocimiento de la historia de la clase trabajadora en el pasado reciente argentino contemplando el lugar de las mujeres. Guían el desarrollo de esta revisión preguntas tales como: ¿cuáles han sido los principales problemas y tópicos que se examinaron?; ¿qué esfuerzos teórico-metodológicos comportó tal empresa? y ¿qué dimensiones y aristas aún permanecen inexploradas?
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Detalles del artículo
Cómo citar
Andújar, A., & D’Antonio, D. (2020). “Chicas como tú”… Género, clase y trabajo en la Argentina reciente: un balance desde la historia social. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (16), 93-110. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n16.246
Número
Sección
Dossier: El trabajo de las mujeres: feminismos, marxismos y reproducción social
Citas
Agostini, L. (2018). La comunidad ferroviaria de Laguna Paiva durante la huelga nacional de 1961. Sociabilidades, identidades y prácticas. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Quilmes.
Aiziczon, F. (2009). La revuelta de los corpiños. Performance, activismo feminista y lucha sindical docente en Neuquén. Mora, 15, 1, 17-33.
Almada, D. (2019). Mujeres trabajadoras rurales: experiencias de vida y luchas políticas en la Formosa de los años 70. A cincuenta años del Cordobazo. Repensando el ciclo de protestas obreras, rebeliones populares e insurrecciones urbanas. Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.
Andújar, A. (2014). Rutas argentinas hasta el fin… Mujeres, política y piquetes (1996-2001). Luxemburg.
Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 8, 8, 43-59.
Arriaga, A. y Medina, L. (2018). Desafíos de las organizaciones sindicales frente a la desigualdad de género. Hacia la construcción de una agenda de investigación. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto.
Arriaga, A. y Medina, L. (2020). Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Trabajo y Sociedad, 34, XXI, 155-178.
Aspiazu, E. (2014). Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en Argentina. Realidad Económica, 284, 10-36.
Auzoberría, M. et al. (2018). Las tomas de Termap. En P. Becher y G. Pérez Álvarez (comps). Las organizaciones de trabajadores desocupados en la historia reciente de Argentina: Experiencias, luchas y esperanza (1990-2015) (pp. 197-226). CEISO.
Barragán, I. (2014). Matilde Itzigsohn, violencia y represión: trayectoria sindical de base en una fábrica de hombres, el Astillero Río Santiago(1973-1976). Amerika: Mémoires, Identités, Territoires, 11, 1-9. http://hdl.handle.net/11336/52092.
Barragán, I. y Rodríguez, F. (2012). Clase, género, politización y violencia. Los casos del Astillero Río Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975. http://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc-2ba-5-6-dossier-gc3a9nero-y-clase-barragc3a1n-y-rodrc3adguez.pdf.
Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Sudamericana.
Basualdo, V. (2016). Militancia y organización obrera de base durante la primera mitad de los años 70: una aproximación desde la historia oral al caso de Alpargatas en Florencio Varela. En K. Grammático (comp.) Historia reciente, género y clase trabajadora: Cinco estudios para pensar un problema de investigación (pp. 9-30). UNAJ.
Bonaccorsi, N. y Carrario, M. (2012). Participación de las mujeres en el mundo sindical: Un cambio cultural en el nuevo siglo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042012000100007&lng=es&nrm=iso. F/c: 21/6/2017.
Brandolini, C. (2019). Los obreros de Fiat Concord Sauce Viejo en los días del “rodrigazo”: conflicto y represión. V Taller Historia Social, Género y Derechos. Grupo de Trabajo, Historia Social y Género.
Corsi, M. (2019). Rieles en lucha. Una aproximación histórica a la huelga de 1991 en la comunidad ferroviaria de Victoria, provincia de Buenos Aires. V Taller Historia Social, Género y Derechos. Grupo de Trabajo, Historia Social y Género.
Cross, C. y Partenio, F. (2011). ¿Cuál cambio social? Construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras. https://revistapuntogenero. uchile.cl/index.php/RPG/article/view/16861/17561.
D’Antonio, D. (2018). Bajas, cesantías, suspensiones y renuncias forzadas: trabajadores y trabajadoras estatales bajo la mira (Argentina: 1973-1983). En D. D’Antonio (comp.). Violencia, espionaje y represión estatal. Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino (pp. 59-91). Imago Mundi.
D’Antonio, D. y Viano C. (2018). A propósito de la historia reciente, la historia de las mujeres y los estudios de género. En G. Águila, L. Luciani, L. Seminara y C. Viano (comps). La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina (pp. 19-38). Imago Mundi.
Davolos, P. (2001). Después de la privatización: trayectorias laborales de trabajadores con retiro voluntario. Estudios del Trabajo, 21, 69-94.
Díaz Lozano, J. (2015). Movimiento en Femenino. Trayectorias de vida de mujeres que participan en organizaciones populares. En A. Nateras Domínguez, G. Medina Carrasco y M. Sepúlveda Galeas (coords.). Escrituras emergentes de las juventudes Latinoamericanas. Gedisa.
Facio, M. (2019). Experiencias laborales y gremiales de las mujeres del Sindicato de los profesionales de las telecomunicaciones (Cepetel) (1989-2010). V Taller Historia Social, Género y Derechos.
Fernández Álvarez, M. y Partenio, F. (2010). Empresas recuperadas en Argentina: producciones, espacios y tiempos de género. Tabula Rasa, 12, 119-135.
Freire, A. (2008). La participación de las mujeres en las fábricas recuperadas: el caso de la Cerámica Zanón, Neuquén 2000-2006. En P. Navarro Floria (comp.). Historia de la Patagonia: 3ras. Jornadas (CD-Rom).
Fulchieri, B. (2018). El Cordobazo de las mujeres. Las Nuestras.
Gatica, M. (2000). Industrialización, proletarización y subproletarización. ¿Una nueva identidad para la mujer en Trelew? Proyecto de investigación, informe final UNPSJB, Secretaría de Ciencia y Técnica, Trelew.
Ghigliani, P. (2018). Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género. Trabajo y Sociedad. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8960/pr.8960.pdf.
Giarraca, N. y Teubal, M. (2001). El movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. En N. Giarraca et al. (comp.). La protesta social en la Argentina. Trasformaciones económicas y crisis social en el interior del país (pp. 737-762). Alianza.
Hall, C. (2013). La historia de Samuel y Jemima: Género y cultura de la clase trabajadora en la Inglaterra del Siglo XIX. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X2013000200005&lng=es&nrm=iso>. Consultado 12 de enero de 2020.
James, D. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Manantial.
Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI. Lasalle, A., Lasalle, P. y Di Liscia, M. (2010). Verano del 72. La gran huelga salinera. Memoria, género y política. Miño y Dávila.
Laitano, G. y Nieto, A. (2019). Muñecas bravas en un nido de ratas. Notas sobre las representaciones masculinas y el protagonismo femenino en las luchas gremiales de la industria del pescado. Ejes de Economía y Sociedad. 3, 4, 56-80.
Laufer, R. (2019). Clase y género en la Córdoba combativa. Las obreras de ILASA y la ocupación de la fábrica en 1970. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria.
Lobato, M. (2010). Historia del trabajo, género y clase. En: J. Cernadas y D. Lvovich (eds.). Historia, ¿para qué Revisitas a una vieja pregunta (pp. 208-227). Prometeo.
Lozano Rubello, G. (2019). Espacios de intervención y pertenencia de docentes de la UBA en la actualidad. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp.content/uploads/2019/11/PropuestaEducativa51-articulo-jov-RUBELLO.pdf.
Masson, L. (2007). Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Prometeo.
Mitidieri, G. (2014). La huelga de Alpargatas en 1979: las nociones de lo justo en dictadura. Páginas, 6, 2, 83-102.
Nassif, S. (2011). Conflictos sociales protagonizados por obreros y estudiantes en Tucumán durante 1970. Conflicto Social, 4, 5, 175-200.
Nassif, S. (2017). Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y la pueblada en Bella Vista. Trabajo y Sociedad, 32, 195-221.
Noguera, A. (2019). Revoltosas y revolucionarias. Mujeres y militancia en la Córdoba setentista. Editorial de la UNC.
Ortiz, M. (2019). Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión. Editorial de la UNC.
Partenio, F. (2012). Género y participación política: los desafíos de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina. En P. Aguilar et al. Las deudas abiertas en América Latina (pp. 245-288). Clacso.
Pérez, I. (2014). Género y derechos laborales: servicio doméstico y trabajo doméstico no remunerado en la Justicia laboral en Argentina (1956-1974). Páginas, 6, 12, 67-82.
Rodríguez Agüero, L. (2014). Maestras y madres. Género y lucha docente en el post Mendozazo (1972-1973). MILLCAYAC, I, 1, 75-98.
Rodríguez Agüero, L. (2017). ¿Trabajadores o empresarios? La lucha de los contratistas de viña, Mendoza 1969-1976. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 8, 8, 217-236.
Ruocco, L. (2010). Reivindicaciones de las mujeres obreras de la industria del pescado: una perspectiva de clase y género a partir de los convenios colectivos de trabajo (Mar del Plata, 1942-1975). Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 3, 93-104.
Saso, D. (2016). Género, clase, experiencia y conflicto social: la huelga de Confecciones Patagónicas. Theomai, 34, 4-114.
Sayus, A. (2013). El arte de AMMAR: mujeres, mercado del sexo y trabajo en San Miguel, provincia de Buenos Aires. Taller de discusión: “Trabajadores y Sindicalismo”. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Scheinkman, L. (2019). De la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires. Trabajo y Sociedad, 32, 281-305.
Snitcofsky, V. (2011). Villas de Buenos Aires y conflictos portuarios bajo el gobierno de Onganía: aportes para el análisis de la articulación entre sindicalismo de base y organización territorial. En V. Basualdo (coord.). La clase trabajadora argentina en el Siglo XX: Experiencias de lucha y organización (pp. 51-100). Cara o Ceca.
Viano, C. (2008). Mujeres y movimientos sociales: un acercamiento a Madres de Plaza de Mayo desde una historia de vida. En G. Necoechea Gracia et al. (comps). Historia oral y militancia política en México y en Argentina (pp. 61-81). El Colectivo.
Viano, C. (2014). Voces (des-encontradas) en los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina. Páginas, 6, 11, 49-68.
Aiziczon, F. (2009). La revuelta de los corpiños. Performance, activismo feminista y lucha sindical docente en Neuquén. Mora, 15, 1, 17-33.
Almada, D. (2019). Mujeres trabajadoras rurales: experiencias de vida y luchas políticas en la Formosa de los años 70. A cincuenta años del Cordobazo. Repensando el ciclo de protestas obreras, rebeliones populares e insurrecciones urbanas. Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.
Andújar, A. (2014). Rutas argentinas hasta el fin… Mujeres, política y piquetes (1996-2001). Luxemburg.
Andújar, A. (2017). Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX: balance y perspectivas. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 8, 8, 43-59.
Arriaga, A. y Medina, L. (2018). Desafíos de las organizaciones sindicales frente a la desigualdad de género. Hacia la construcción de una agenda de investigación. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto.
Arriaga, A. y Medina, L. (2020). Activismo de género en las organizaciones sindicales. Reivindicaciones y estrategias emergentes en los Encuentros Nacionales de Mujeres. Trabajo y Sociedad, 34, XXI, 155-178.
Aspiazu, E. (2014). Equidad de género, mercado de trabajo y sindicalismo en Argentina. Realidad Económica, 284, 10-36.
Auzoberría, M. et al. (2018). Las tomas de Termap. En P. Becher y G. Pérez Álvarez (comps). Las organizaciones de trabajadores desocupados en la historia reciente de Argentina: Experiencias, luchas y esperanza (1990-2015) (pp. 197-226). CEISO.
Barragán, I. (2014). Matilde Itzigsohn, violencia y represión: trayectoria sindical de base en una fábrica de hombres, el Astillero Río Santiago(1973-1976). Amerika: Mémoires, Identités, Territoires, 11, 1-9. http://hdl.handle.net/11336/52092.
Barragán, I. y Rodríguez, F. (2012). Clase, género, politización y violencia. Los casos del Astillero Río Santiago y Propulsora Siderúrgica 1974-1975. http://estudiosmaritimos.files.wordpress.com/2014/01/rems-nc-2ba-5-6-dossier-gc3a9nero-y-clase-barragc3a1n-y-rodrc3adguez.pdf.
Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Sudamericana.
Basualdo, V. (2016). Militancia y organización obrera de base durante la primera mitad de los años 70: una aproximación desde la historia oral al caso de Alpargatas en Florencio Varela. En K. Grammático (comp.) Historia reciente, género y clase trabajadora: Cinco estudios para pensar un problema de investigación (pp. 9-30). UNAJ.
Bonaccorsi, N. y Carrario, M. (2012). Participación de las mujeres en el mundo sindical: Un cambio cultural en el nuevo siglo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042012000100007&lng=es&nrm=iso. F/c: 21/6/2017.
Brandolini, C. (2019). Los obreros de Fiat Concord Sauce Viejo en los días del “rodrigazo”: conflicto y represión. V Taller Historia Social, Género y Derechos. Grupo de Trabajo, Historia Social y Género.
Corsi, M. (2019). Rieles en lucha. Una aproximación histórica a la huelga de 1991 en la comunidad ferroviaria de Victoria, provincia de Buenos Aires. V Taller Historia Social, Género y Derechos. Grupo de Trabajo, Historia Social y Género.
Cross, C. y Partenio, F. (2011). ¿Cuál cambio social? Construcción de vínculos políticos en un espacio de mujeres piqueteras. https://revistapuntogenero. uchile.cl/index.php/RPG/article/view/16861/17561.
D’Antonio, D. (2018). Bajas, cesantías, suspensiones y renuncias forzadas: trabajadores y trabajadoras estatales bajo la mira (Argentina: 1973-1983). En D. D’Antonio (comp.). Violencia, espionaje y represión estatal. Seis estudios de caso sobre el pasado reciente argentino (pp. 59-91). Imago Mundi.
D’Antonio, D. y Viano C. (2018). A propósito de la historia reciente, la historia de las mujeres y los estudios de género. En G. Águila, L. Luciani, L. Seminara y C. Viano (comps). La historia reciente en Argentina. Balances de una historiografía pionera en América Latina (pp. 19-38). Imago Mundi.
Davolos, P. (2001). Después de la privatización: trayectorias laborales de trabajadores con retiro voluntario. Estudios del Trabajo, 21, 69-94.
Díaz Lozano, J. (2015). Movimiento en Femenino. Trayectorias de vida de mujeres que participan en organizaciones populares. En A. Nateras Domínguez, G. Medina Carrasco y M. Sepúlveda Galeas (coords.). Escrituras emergentes de las juventudes Latinoamericanas. Gedisa.
Facio, M. (2019). Experiencias laborales y gremiales de las mujeres del Sindicato de los profesionales de las telecomunicaciones (Cepetel) (1989-2010). V Taller Historia Social, Género y Derechos.
Fernández Álvarez, M. y Partenio, F. (2010). Empresas recuperadas en Argentina: producciones, espacios y tiempos de género. Tabula Rasa, 12, 119-135.
Freire, A. (2008). La participación de las mujeres en las fábricas recuperadas: el caso de la Cerámica Zanón, Neuquén 2000-2006. En P. Navarro Floria (comp.). Historia de la Patagonia: 3ras. Jornadas (CD-Rom).
Fulchieri, B. (2018). El Cordobazo de las mujeres. Las Nuestras.
Gatica, M. (2000). Industrialización, proletarización y subproletarización. ¿Una nueva identidad para la mujer en Trelew? Proyecto de investigación, informe final UNPSJB, Secretaría de Ciencia y Técnica, Trelew.
Ghigliani, P. (2018). Las mujeres trabajadoras en la industria gráfica de los años sesenta y setenta: participación sindical, agencia contenciosa y discursos de género. Trabajo y Sociedad. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8960/pr.8960.pdf.
Giarraca, N. y Teubal, M. (2001). El movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha. En N. Giarraca et al. (comp.). La protesta social en la Argentina. Trasformaciones económicas y crisis social en el interior del país (pp. 737-762). Alianza.
Hall, C. (2013). La historia de Samuel y Jemima: Género y cultura de la clase trabajadora en la Inglaterra del Siglo XIX. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-001X2013000200005&lng=es&nrm=iso>. Consultado 12 de enero de 2020.
James, D. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Manantial.
Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI. Lasalle, A., Lasalle, P. y Di Liscia, M. (2010). Verano del 72. La gran huelga salinera. Memoria, género y política. Miño y Dávila.
Laitano, G. y Nieto, A. (2019). Muñecas bravas en un nido de ratas. Notas sobre las representaciones masculinas y el protagonismo femenino en las luchas gremiales de la industria del pescado. Ejes de Economía y Sociedad. 3, 4, 56-80.
Laufer, R. (2019). Clase y género en la Córdoba combativa. Las obreras de ILASA y la ocupación de la fábrica en 1970. http://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria.
Lobato, M. (2010). Historia del trabajo, género y clase. En: J. Cernadas y D. Lvovich (eds.). Historia, ¿para qué Revisitas a una vieja pregunta (pp. 208-227). Prometeo.
Lozano Rubello, G. (2019). Espacios de intervención y pertenencia de docentes de la UBA en la actualidad. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp.content/uploads/2019/11/PropuestaEducativa51-articulo-jov-RUBELLO.pdf.
Masson, L. (2007). Feministas en todas partes. Una etnografía de espacios y narrativas feministas en Argentina. Prometeo.
Mitidieri, G. (2014). La huelga de Alpargatas en 1979: las nociones de lo justo en dictadura. Páginas, 6, 2, 83-102.
Nassif, S. (2011). Conflictos sociales protagonizados por obreros y estudiantes en Tucumán durante 1970. Conflicto Social, 4, 5, 175-200.
Nassif, S. (2017). Resistencia obrera y popular en Tucumán en los inicios de la dictadura de Onganía: asesinato de Hilda Guerrero de Molina y la pueblada en Bella Vista. Trabajo y Sociedad, 32, 195-221.
Noguera, A. (2019). Revoltosas y revolucionarias. Mujeres y militancia en la Córdoba setentista. Editorial de la UNC.
Ortiz, M. (2019). Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión. Editorial de la UNC.
Partenio, F. (2012). Género y participación política: los desafíos de la organización de las mujeres dentro de los movimientos piqueteros en Argentina. En P. Aguilar et al. Las deudas abiertas en América Latina (pp. 245-288). Clacso.
Pérez, I. (2014). Género y derechos laborales: servicio doméstico y trabajo doméstico no remunerado en la Justicia laboral en Argentina (1956-1974). Páginas, 6, 12, 67-82.
Rodríguez Agüero, L. (2014). Maestras y madres. Género y lucha docente en el post Mendozazo (1972-1973). MILLCAYAC, I, 1, 75-98.
Rodríguez Agüero, L. (2017). ¿Trabajadores o empresarios? La lucha de los contratistas de viña, Mendoza 1969-1976. Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, 8, 8, 217-236.
Ruocco, L. (2010). Reivindicaciones de las mujeres obreras de la industria del pescado: una perspectiva de clase y género a partir de los convenios colectivos de trabajo (Mar del Plata, 1942-1975). Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 3, 93-104.
Saso, D. (2016). Género, clase, experiencia y conflicto social: la huelga de Confecciones Patagónicas. Theomai, 34, 4-114.
Sayus, A. (2013). El arte de AMMAR: mujeres, mercado del sexo y trabajo en San Miguel, provincia de Buenos Aires. Taller de discusión: “Trabajadores y Sindicalismo”. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Scheinkman, L. (2019). De la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires. Trabajo y Sociedad, 32, 281-305.
Snitcofsky, V. (2011). Villas de Buenos Aires y conflictos portuarios bajo el gobierno de Onganía: aportes para el análisis de la articulación entre sindicalismo de base y organización territorial. En V. Basualdo (coord.). La clase trabajadora argentina en el Siglo XX: Experiencias de lucha y organización (pp. 51-100). Cara o Ceca.
Viano, C. (2008). Mujeres y movimientos sociales: un acercamiento a Madres de Plaza de Mayo desde una historia de vida. En G. Necoechea Gracia et al. (comps). Historia oral y militancia política en México y en Argentina (pp. 61-81). El Colectivo.
Viano, C. (2014). Voces (des-encontradas) en los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina. Páginas, 6, 11, 49-68.