Entre la Revolución Rusa y Nuestra América. La prensa militante: 1919-1935

Contenido principal del artículo

Ricardo Melgar Bao

Resumen

La prensa militante cominternista no siguió el canon leninista de “organizador”, afirmándose como medio de información y denuncia, y sobre todo, como modelador de su politicidad. Osciló entre ser abierta o cerrada, legal o clandestina, frentista o sectaria, doctrinaria o empirista. Su existencia fue accidentada: escasez de recursos y falta de infraestructura. En sus páginas se manifiestan sus fisuras internas y sus relevos editoriales, además de brindar indicios significativos acerca de su irradiación y de sus redes. Consideramos que la prensa militante es una fuente histórica de calidad de carácter complementario a la documental existente en archivos nacionales y extranjeros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Melgar Bao, R. (2017). Entre la Revolución Rusa y Nuestra América. La prensa militante: 1919-1935. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (11), 35-55. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n11.14
Sección
Dossier: A cien años de la Revolución Rusa

Citas

Albert, Gleb, J. (2011), “Think Tank, Publisher, Symbol: The Comintern in the Early Soviet Media Landscape”, The International Newsletter of Communist Studies, XVII, nº 24.

Camarero, Hernán (2007), A la conquista de la clase obrera: los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires: Siglo XXI.

Castro, Carlos (comp.) (1975), Primer Congreso de la Internacional Comunista, México, Grijalbo.

Ching, Erik (1998), “El Partido Comunista de Costa Rica, 1931-1935: los documentos del archivo ruso del Comintern”, Revista de Historia (San José), nº 37, enero-junio, pp. 7-226.

Corbiére, Emilio J. (1998), “Los archivos secretos del PC argentino. La Internacional Comunista en la Argentina (1919-1943)”, Todo es Historia (Buenos Aires), año XXXII, nº 372, julio, pp. 12-19.

Cruzat, Ximena y Eduardo Devés (comps.) (2015), Luis Emilio Recabarren. Escritos de prensa, 1898-1924, Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.

Flores Galindo, Alberto (1980), La agonía de Mariátegui: la polémica con la Komintern, Lima: DESCO.

Jeifets, Lazar, Víctor Jeifets y Peter Huber (2004), La Internacional comunista y América Latina, 1919-1943: Diccionario biográfico, Moscú: Instituto de Latinoamérica de la Academia de las Ciencia; Ginebra: Institut pour l’Histoire du Communisme.

Kapsoli, Wilfredo y Manuel Valladares (1977), Los movimientos campesinos en el Perú, 1879-1965, Lima: Delva.

Mariátegui, José Carlos (1994), “La agitación revolucionaria y socialista del mundo oriental” [1923], en Mariátegui Total, tomo I, Lima: Empresa Editora Amauta, pp. 899-902.

Martínez Verdugo, Arnoldo (1985), Historia del Comunismo en México, México: Grijalbo.

Massardo, Jaime (2008), La formación del imaginario político de Luis Emilio Recabarren: contribución al estudio crítico de la cultura política de las clases subalternas de la sociedad chilena, Santiago: LOM.

Melgar Bao, Ricardo (2002), “Redes del exilio aprista en México (1923-1924), una aproximación”, en Pablo Yankelevich (coord.), México, país de refugio. La experiencia de los exilios en el siglo xx, México: INAH-Plaza y Valdés, pp. 245-263.

Melgar Bao, Ricardo (2006-2007), “Un neobolivarianismo antiimperialista: La Unión Centro Sud Americana y de las Antillas (UCSAYA)”, Políticas de la Memoria (Buenos Aires), nº 6-7, verano, pp. 149-163.

Melgar Bao, Ricardo (2010), “Huellas, redes y prácticas del exilio intelectual aprista en Chile”, Carlos Altamirano (dir.), Historia de los intelectuales en América Latina, tomo II, Buenos Aires: Katz, pp. 146-176.

Melgar Bao, Ricardo (2015), La prensa militante en América Latina y la Internacional Comunista, México: INAH.

Ortiz Peralta, Rina (2008), “Papeles mexicanos en Rusia”, Diario de Campo (México), nº 99, julio-agosto, pp. 18-23.

Selser, Gregorio (2001), Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, tomo III, México: UNAM-Universidad Obrera de México.