Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX

Contenido principal del artículo

Florencia D’Uva
Silvana A. Palermo

Resumen

Este artículo analiza la sociabilidad de los trabajadores, tomando como casos de estudio dos gremios ferroviarios: La Fraternidad, compuesta por maquinistas y foguistas, y la Federación Obrera Ferrocarrilera, integrada por trabajadores de tráfico, talleres y vía y obras. Explora qué actividades realizaban los trabajadores en sus seccionales –más allá de aquellas propias del funcionamiento interno del gremio– y quiénes participaban en ellas. Para ello examina los periódicos La Fraternidad y El Obrero Ferroviario entre 1912 y 1917, un quinquenio enmarcado por la primera huelga general de maquinistas y la primera huelga general respectivamente. Centrado en las sociabilidades más que en las representaciones, persigue arrojar luz sobre la vida sindical privilegiando el examen de la agencia de los trabajadores por sobre el de la organización institucional y, al tomar el concepto de género como categoría de análisis, recupera la dimensión sexuada como constitutiva de la experiencia de los trabajadores.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Cómo citar
D’Uva, F., & Palermo, S. A. (2015). Vida sindical y sociabilidades masculinas: los trabajadores ferroviarios en la Argentina de principios del siglo XX. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, (7), 37-58. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n7.134
Sección
Dossier: Estudios de género, trabajadores e izquierda

Citas

Agulhon, Maurice (1992), “Clase obrera y sociabilidad antes de 1848”, Historia Social, nº 12, invierno, pp. 141-166.

Agulhon, Maurice (1994), Historia vagabunda. Etnología y política en la Francia contemporánea, México: Instituto Mora.

Agulhon, Maurice (2009), El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848 [1977], Buenos Aires: Siglo XXI.

Badaloni, Laura (2010), “La familia ferroviaria a principios del siglo XX: bienestar y lealtades de hierro en el Ferrocarril Central Argentino”, en Daniel Dicósimo y Silvia Simonassi (comps.), Trabajadores y empresarios en la Argentina del siglo XX: indagaciones desde la historia social,Rosario: Prohistoria.

Barrancos, Dora (1987), “Los niños proselitistas de las vanguardias obreras”, Documentos de Trabajo, nº 24, Buenos Aires: CEIL.

Barrancos, Dora (1990), Cultura, educación y trabajadores, 1890-1930, Buenos Aires: CEAL.

Barrancos, Dora (1992), Anarquismo, educación y costumbres en la Argentina de principios de siglo, Buenos Aires: Contrapunto.

Camarero, Hernán (2007), A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en la Argentina, 1920-1935, Buenos Aires: Siglo XXI.

D’Uva, Florencia (2014), “En reclamo de un resarcimiento: trabajadores y accidentes de trabajo en Buenos Aires (1900-1915)”, Páginas, Rosario, año 6, nº 12, pp. 7-26.

D’Uva, Florencia (2015), “Los trabajadores ferroviarios y los accidentes de trabajo. Argentina, 1907-1915”, Actas de las V Jornadas Nacionales de Historia Social, La Falda, Córdoba.

Farnsworth-Alvear, Ann (2000), Dulcinea in the Factory: Myths, Morals, Men and Women in Colombia’s Industrial Experiment, 1905-1960, Durham, Duke University Press.

Fontes, Paulo (2008), Um Nordeste em São Paulo. Trabalhadores migrantes em São Miguel Paulista (1945-1966), Río de Janeiro: Editora FGV.

Goldberg, Heidi (1979), “Railroad Unionization in Argentina, 1912-1929. The Limitations of a Working class Alliance”, Yale University.

González Bernaldo, Pilar (2008), “La «sociabilidad» y la historia política”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos [en línea], Biblioteca de Autores del Centro, puesto en línea el 17 febrero 2008.

Gordillo, Mónica (1988), El movimiento obrero ferroviario desde el interior del país (1916-1922), Buenos Aires: CEAL.

Horowitz, Joel (1985), “Los trabajadores ferroviarios en la Argentina (1920- 1943). La formación de una elite obrera”, Desarrollo Económico, vol. 25, nº 99, octubre-diciembre.

Iñigo Carrera, Nicolás (2013), “Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina”, PIMSA. Documentos y comunicaciones, 2011-2012, nº14, edición digital, pp. 69 116.

Klubock, Thomas (1992), “Sexualidad y proletarización en las minas de El Teniente”, Proposiciones, nº 21.

Klubock, Thomas (1998), Contested Communities. Class, Gender, and Politics in Chile’s El Teniente Copper Mine, 1904-1951, Duke University Press.

Lobato, Mirta Zaida (2000), “Los trabajadores en la era del «progreso»”, en Mirta Lobato (dir.), Nueva historia argentina, tomo V, Buenos Aires: Sudamericana.

Lobato, Mirta Zaida (2001), La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970), Buenos Aires: Prometeo.

Lobato, Mirta Zaida (2009), La prensa obrera, Buenos Aires: Edhasa.

Lobato, Mirta Zaida y Silvana Palermo (2011), “Del trabajo a las calles: dignidad, respeto y derechos para los y las trabajadoras”, en Mirta Lobato (ed.), Manifestaciones, fiestas y rituales en el siglo XX, Buenos Aires: Biblos.

Monserrat, María Alejandra (2011), “Los trabajadores ferroviarios: sus luchas y organizaciones sindicales en el contexto de la Argentina gobernada por el radicalismo (1916-1930)”, en Cuadernos del Ciesal, año 8, nº 10, Rosario, pp. 97-118.

Palermo, Silvana (2007), “¿Trabajo masculino, protesta femenina? La participación de la mujer en la gran huelga ferroviaria de 1917”, en María Celia Bravo, Fernanda Gil Lozano y Valeria Pita (comps.), Historias de luchas, resistencias y representaciones. Mujeres en la Argentina, siglos XIX y XX, Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán.

Palermo, Silvana (2009a), “Masculinidad, conflictos y solidaridades en el mundo del trabajo ferroviario en Argentina (1912-1917)”, Revista Mundos do Trabalho. Publicação Eletronica Semestral do GT Mundos do Trabalho, vol. 1, nº 2, julio-diciembre, pp. 94-123.

Palermo, Silvana (2009b), “Fiestas y celebraciones públicas desde una perspectiva histórica: los festejos tras la gran huelga ferroviaria de 1917”, en AA.VV., Lo celebratorio y lo festivo: 1810/1910/2010. La construcción de la nación a través de lo ritual, Buenos Aires: Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

Palermo, Silvana (2013), “En nombre del hogar proletario: Engendering the 1917 Great Railroad Strike in Argentina”, Hispanic American Historical Review, vol. 93, nº 4, noviembre, pp. 585-620.

Santos Souza, Robério (2011), “Tudo pelo trabalho libre!”, Trabalhadores e conflitos no pós-abolição (Bahia, 1892-1909), Salvador: EDUFBA-FAPESP.

Suriano, Juan (1991), “Estado y conflicto social: el caso de la huelga de maquinistas ferroviarios de 1912”, en Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana, Dr. E. Ravignani, nº 4, 2º semestre, pp. 91-115.

Suriano, Juan (2001), Anarquistas, cultura y política libertaria en Buenos Aires, 1880- 1910, Buenos Aires: Manantial.

Thompson, Ruth (1978), “Organized Labor in Argentina: The Railway Unions to 1922”, tesis doctoral, Oxford University.